Jesús y Miguel
Dificultad: Camino limpiado para cazadores, fácil de perder. Al Tozal de San Miguel NO hay senda.
Desnivel: Pico Bramapan 400 m; Todo el recorrido 700 m (y Jesús 800 m).
Horario: Pico Bramapan 1h 30'.
Tipo de recorrido: Circular
Horario - Desnivel
9:14 - 1143 m - Buerba
9:28 - 1146 m - Cartel Casa Lisa 1
10:10 - 1346 m - Collado y loma
10:28 - 1450 m - Inicio cresta
10:44 - 1544 m - Cima Bramapan
11:25 - - Inicio descenso
11:57 - 1346 m - Collado
12:17 - 1146 m - Carretera
12:18 - 1146 m - Inicio senda Gallisué por Sardinera
12:28 - 1100 m - Dejamos senda para ir hacia Vió
12:50 - 1220 m - Vió
13:33 - 1383 m - Collado
14:04 - 1492 m - Tozal de San miguel
14:30 - - Inicio descenso
15:05 - 1143 m - Buerba
Tras un mes de Febrero con el tiempo revuelto, por fin llegó el anticiclón y había que aprovecharlo. Quedé con Jesús, que lo tenía un poco abandonado, y entre las opciones que me propuso elegí la que tenía menos desnivel (que siempre me guarda algo más...), a uno de esos lugares desconocidos, pero no menos encantadores, a los que nos suele llevar. La idea la cogió de Treparriscos Oscenses.
En Escalona se toma el desvío hacia el Cañón de Añisclo, y en Puyarruego la que pasando por Gallisué llega hasta Buerba y Vió. Esta es la carretera que en verano se usa de retorno, cuando ponen de sentido único la del Cañón de Añisclo.
Buerba |
Aparcamos a las afueras de Buerba, hacia el Norte tenemos los Sestrales. Tras parecernos que no había mucha nieve, dejé las polainas en el coche (grave error), y nos pusimos en marcha.
Retrocedemos 1 km por la carretera hasta el cartel de Casa Lisa 1.
Cartel Casa Lisa 1, al fondo Nabaín |
Unos metros más adelante y enfrente empieza la senda de la Sardinera por Gallisué, que recorre una parte del Cañón de Añisclo, y un poco más adelante en la curva vemos unos monolitos que indican el comienzo de la senda al Bramapan.
![]() |
Inicio senda al Pico Bramapan |
Nos adentramos en el bosque, la senda ha sido limpiada por los cazadores, y hay muchas ramas por en medio y abundante nieve, cosas que dificultan seguir el camino. Tras varios zig-zag por la cara Norte salimos a un collado donde clarea el bosque, a la izquierda del Tozal d'o Pinar, donde ya empiezamos a tener buenas vistas hacia Monte Perdido. Aquí el camino gira hacia la izquierda para atacar por el Oeste el Bramapan.
La senda sube rápida por una especie de trocha, y girando ligeramente hacia el Norte nos lleva hasta la cresta Noroeste, por donde a duras penas (por la nieve acumulada), vamos subiendo hasta la cima.
![]() | |
Sestrales |
Las vistas son magníficas a 360º. Al Norte el Cañón de Añisclo, los Sestrales y tras ellos el Monte Perdido, por el Este Cotiella y Peña Montañesa y al Oeste Nabaín, entre otros.
![]() |
Miguel y Jesús en la cima del Bramapan. Al fondo Monte Perdido |
Después de almorzar iniciamos el descenso por la cresta. Se hizo aún más complicado que la subida, por la combinación de nieve y abundante vegetación. Conseguimos no perder el camino en ningún momento y pronto llegamos a la carretera.
Para mí ya era suficiente. Una excursioncita con poco desnivel para ir tomando de nuevo contacto con la montaña, pero... Jesús tenía guardado en la manga el Tozal de San Miguel, para lo cual y aquí mismo, tomamos la senda de la Sardinera. Al llegar a una borda dejamos la senda y nos fuímos por la izquierda en busca del río, lo cruzamos y seguimos por la senda en ligero ascenso hasta Vió.
Tras una vuelta por el pueblo y unas cuantas fotos, en una de sus últimas calles un indicador nos señala el camino a la ermita de San Urbez. Seguimos este camino con un poco de incertidumbre aunque no había otro. Rodeamos la montaña por el sur, y descubrimos una vista distinta del Pico Bramapan, ¡Pedazo de pico!
Luego al llegar al cordal la senda gira para dirigirnos hacia el Norte en busca del collado del Tozal de San Miguel. Tras observar que la senda pasaba de largo del collado, la abandonamos y tiramos recto hacia el.
Yo me quedé en el collado, mientras Jesús subía al Tozal de San Miguel, sin senda y por una ladera muy poblada de erizones y boj, o sea estilo jabalí.
Cuando bajó volvimos a la senda y regresamos a Vió. Pero para volver a Buerba, no es necesario hacerlo por la carretera, sino que hay que buscar la GR-15 que en tan sólo 15 min nos lleva hasta Buerba, al lado mismo de donde habíamos aparcado.
Y breve visita por las calles de Buerba buscando esas típicas chimeneas pirenaicas.
Fotos de Miguel y Reseña en Pdf
Fotos de Jesús
![]() |
Vió |
Tras una vuelta por el pueblo y unas cuantas fotos, en una de sus últimas calles un indicador nos señala el camino a la ermita de San Urbez. Seguimos este camino con un poco de incertidumbre aunque no había otro. Rodeamos la montaña por el sur, y descubrimos una vista distinta del Pico Bramapan, ¡Pedazo de pico!
Pico Bramapan |
Luego al llegar al cordal la senda gira para dirigirnos hacia el Norte en busca del collado del Tozal de San Miguel. Tras observar que la senda pasaba de largo del collado, la abandonamos y tiramos recto hacia el.
Yo me quedé en el collado, mientras Jesús subía al Tozal de San Miguel, sin senda y por una ladera muy poblada de erizones y boj, o sea estilo jabalí.
Cuando bajó volvimos a la senda y regresamos a Vió. Pero para volver a Buerba, no es necesario hacerlo por la carretera, sino que hay que buscar la GR-15 que en tan sólo 15 min nos lleva hasta Buerba, al lado mismo de donde habíamos aparcado.
Y breve visita por las calles de Buerba buscando esas típicas chimeneas pirenaicas.
Jesús por las calles de Buerba |
Típica chimenea |
Fotos de Miguel y Reseña en Pdf
Fotos de Jesús