martes, 25 de marzo de 2025

Foz de Salinas desde Salinas Nuevo

23 de febrero de 2025
Diego, Isabel y Miguel
Desnivel: 350 m
Dificultad: Senda estrecha y expuesta
Distancia: Ida 3,5 km
Tipos de recorrido: Lineal

Horario - Altitud - Lugar
11:29 - 640 m - Salinas Nuevo
          - 700 m - Caseta toma de agua
12:21 - 760 m - Foz de Salinas
12:40 - 800 m - Cascada de la Rata
13:06 - 915 m - Iglesia de Salinas Viejo
14:03 -             - inicio retorno
15:03 - 640 m - Salinas Nuevo

-


-

Una vez lleguemos a Salinas Nuevo seguiremos por su estrecha calle principal hasta el final, donde en un pequeño ensanche podremos dar la vuelta y aparcar. Unos metros antes hemos visto a la derecha el cartel donde iniciaremos la ruta. Ascendemos por camino ancho hasta las obras de una construcción, y allí giramos 180º sin indicación, para coger la dirección correcta. Ascendemos suavemente, pasando por encima de donde hemos aparcado, y tras unos 600 m llegamos a la caseta de toma de aguas, donde encontramos dos posibles itinerarios. Podemos seguir recto en busca del sendero que sube de Villalengua, camino más fácil y seguro, o tomar la senda que parte a la izquierda de la caseta y se dirige al bosque. Nosotros tomamos esta segunda opción. Nos adentramos en el pinar, bastante húmedo, de hecho llovió ayer, girando poco a poco hasta tomar dirección sur, y ascendiendo tan solo 50 m. Al salir del bosque la senda discurre rodeando los pequeños barrancos que se han formado por la erosión de las margas. La senda es estrecha y está bastante erosionada. Añadimos algo de barro y alguna pasarela que ha desaparecido y este tramo se complica un poco.

 
Volvemos a entrar en el bosque llegando a la Foz, justo donde nos unimos con el camino que sube de Villalengua. Entramos en la Foz, paredes verticales espectaculares, se oye el río en el fondo, pero la vegetación no nos lo deja ver. Escalamos una gran roca que hay junto al camino, un poco peligrosa, esto solo por diversión, no es necesario. Luego seguimos en ligero ascenso hasta la Cascada de la Rata, que hoy por suerte baja con abundante agua.

La senda sigue ascendiendo salvando un desnivel de unos 100 m hasta llegar a la iglesia de Salinas Viejo o de Santa María Magdalena, que se mantiene en pie en un lugar privilegiado. La vegetación la ha rodeado, y aunque es el edificio mejor conservado de Salinas Viejo está muy deteriorado.




Más fotos aquí



lunes, 24 de febrero de 2025

Pic d'Estremere, con raquetas desde el Portalet

4 de febrero de 2025
Miguel
Desnivel: 400 m
Dificultad: Fácil
Distancia: 5 km (ida y vuelta)
Tipo de recorrido: Lineal

Hora  - Altitud  - Lugar
10:08 - 1795 m - Puerto del Portalet
10:24 - 1850 m - Dos grandes rocas
11:13 - 2131 m - Punta Estremere
11:25 - 2144 m - Pico Petrusos
11:35 - 2159 m - Pic d'Estremere

11:54 -              - inicio retorno
15:52 - 1795 m - Puerto del Portalet

-

Powered by Wikiloc

-

Amanece un día espectacular: anticiclónico, fresco y sin viento, nieve recién caída, perfecto.
Aparco nada más pasar la frontera a la derecha. Apenas estamos 4 vehículos, pero aún siendo martes en poco más de media hora se llena el aparcamiento.


Me calzo las raquetas y sigo unas huellas que se dirigen hacia el Sur, o sea vuelvo hacia España. Se gana altura pronto, pasando por detrás de las ventas del Portalet, y junto a dos grandes rocas.

 
La intención era ir más hacia el sur y llegar al Puerto de Sallent, pero al seguir estas huellas fui ascendiendo y recortando metros, y cuando me dí cuenta ya estaba a casi 100 m por encima de la altitud del puerto. Así que seguí las huellas ascendiendo en varias lazadas hacia un pequeño collado. Aquí las huellas se reparten por distintos itinerarios, pero yo busco hacia el Norte el ascenso más favorable. Zigzagueo un poco, para subir más cómodamente hasta llegar a otro collado, ya en el cordal cimero. Por la izquierda, a escasos metros llego a la Punta Estremera, donde más al Oeste puedes contemplar la frontera.

 
Vuelvo a la Punta y sigo el cordal hacia el Este. Primero paso por el Pico Petrusos, que aquí es una pequeña loma y luego sigo hacia el Nor-Este. Hay que bajar con abundante nieve a un collado y luego una pequeña subida hasta el Pic d'Estremere. Un poco complicado para subir con raquetas, hubiera sido más seguro quitárselas, porque la corta subida tenía más rocas que nieve y bastante inclinación.


Almuerzo, fotos y disfrute de las vistas de 360º.


Para volver busqué como bajar al collado, pero no había huellas, así que volví por donde había subido, salvo que un poco más al Oeste, por donde pude contemplar las paredes verticales de la Punta Estremera.



Fotos

sábado, 1 de febrero de 2025

Pico del Águila

1 de febrero de 2025
Jesús y Miguel
Desnivel: 720 m
Dificultad: Algo de hielo por la senda
Distancia: 13,8 km
Tipo de recorrido: Circular

-

-





martes, 14 de enero de 2025

Vuelta al barranco de Mascún, desde Rodellar

14 de enero de 2025
Antonio, Jesús, Toñín y Miguel
Desnivel acumulado: 1000 m
Dificultad: Fajas aéreas
Distancia: 21,4 km

Hora - Altitud - Lugar
  8:45 -   750 m - Rodellar
  8:58 -   806 m - Cheto
  9:45 - 1142 m - frente a la Ciudadela
10:53 - 1137 m - desvío Sta. Marina
11:09 - 1153 m - desvío Saltador de las Lañas
11:30 - 1000 m - Faja
11:38 -   951 m - Saltador de las Lañas
12:18 - 1019 m - Faja Raisín
12:54 - 1000 m - desvío Otín
12:56 - 1020 m - Otín
13:08 - 1069 m - Iglesia
13:43 -              - Foto al lado de 2 quejigos
          -   714 m - cauce del Mascún
15:04 -   750 m - Rodellar

_
_


Una vez llegamos a Rodellar nos situamos junto al bar, el que hay en el pueblo, no el de las afueras y allí encontraremos paneles informativos, desde aquí iniciamos la ruta circular en dirección Virgen del Castillo/Cheto.
Ascendemos entre muretes de piedra hasta la pedanía de Cheto, y al salir no tomaremos la pista recién acondicionada sino que por la izquierda seguiremos dirección Virgen del Castillo.
 
 
Cruzamos el barranco de Cheto y un poco más adelante dejamos el camino a la Virgen para seguir dirección N-E hasta cruzar el barranco del mismo nombre. El sendero vuelve de nuevo al N hasta rodear la Peña Picarda 1139 m, la parte más dura ya está subida. Llaneamos hasta el siguiente barranco, que recientemente ha arrastrado gran cantidad de gravilla. La senda sigue hacia el N con continuos sube y baja, hasta encontrarnos el desvío a Santa Marina, sobre el km 8, el cual dejamos a nuestra derecha. Más adelante llegamos al desvío del Saltador de las Lañas, el cual sí tomamos.
 
 
Vamos bajando contemplando las fajas al otro lado del barranco, esas que recorreremos a la vuelta. 
 
 
Llegamos a una espectacular faja colgada sobre el vacío, pero con anchura suficiente para dar seguridad, y al salir de ella llegamos al precioso rincón del Saltador de las Lañas, que permanece helado a la sombra, con un caudal escaso.
Cruzamos el cauce, sin problemas, y echamos un tentempié al inicio de la senda, al sol, por supuesto, que este precioso rincón es helador.
 

Seguimos en suave ascenso por la senda d'as Zinglas que se va estrechando conforme ganamos altura. Rodeamos el Puyal de Letosa y llegamos al barranco de Raisén, donde yo creía que ya estaba Otín, pero no, desde aquí se puede ir por camino pero por fuera del espectaculo del Mascún.
Cruzamos dicho barranco y tomamos la senda d'as Peñas Altas por la que rodeamos el Puyal de Otín, por una faja horizontal y más ancha que la anterior, esta zona es soleada y muy calurosa. Disfrutaremos de impresionantes vistas sobre el barranco del Mascún.
Terminado el Puyal, por fin, y por la derecha, ahora sí encontramos salida al barranco y el camino que conduce hasta el despoblado de Otín en un ligero descenso. Subimos hasta la iglesia, y junto a su puerta nos disponemos a comer.
 
  
 Luego salimos de Otín hacia el sur, pasando junto a dos quejigos de grandes dimensiones y por la izquierda tomamos la Costera d'e Otín volviendo a admirar de nuevo el Mascún, mientras recorremos una bonita faja horizontal.
 
 
Pasadas las famosas formaciones rocosas de La Ciudadela y la Cuca Bellosta, la senda desciende rápidamente en busca del cauce del barranco, que hoy está completamente seco, y no implica ningún problema el cruzarlo. Por la senda que cruza en varias ocasiones el cauce seco llegaremos a la Surgencia del Mascún, donde sí volvemos a encontrarnos con el agua. Ya solo nos queda subir por la senda empedrada hasta Rodellar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...