Mostrando entradas con la etiqueta Gabardito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabardito. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2013

Gruta helada de Lecherines y Pico Tortiellas 2364 m

4 de Mayo de 2013
Jesús y Miguel
Dificultad: Media
Desnivel: Gruta Helada 1000 m, Pico Tortiellas 1325 m
Material: Piolet y Crampones

Horario - Altitud
0:00 - 1045 m - Canfranc
1:14 - 1590 m - Ref. Gabardito
2:08 - 1680 m - Majada Lecherín Bajo
3:25 - 2059 m - Gruta helada Lecherines
4:20 -              - Continuamos
5:16 - 2364 m - Pico Tortiellas
5:33 -              - Inicio descenso
6:26 - 1680 m - Majada Lecherín Bajo
6:55 -              - Reiniciamos descenso
8:53 - 1045 m - Canfranc

Después de varios años queriendo venir a esta gruta, por fin ha llegado el día, que de vez en cuando me dejan elegir destino, je je. La fecha es la apropiada, principio de Mayo, después de un episodio de lluvias y nieves con bastante frío, que garantizan la formación de columnas, y estalactitas de hielo, y un día primaveral.
Comenzamos desde el aparcamiento que está frente a Canfranc pueblo, retrocediendo unos metros hacia el sur por la carretera hasta la entrada de un camino, donde comienza la senda que sube a la Majada de Gabardito.

Frondoso bosque de Abetos

El ascenso es muy agradable, bajo un frondoso bosque de grandes abetos, zigzagueando por el, hasta llegar a la pista que desde el Sur viene de Villanúa. Continuamos por ella, el desnivel se acentúa, encontramos la fuente de los Abetazos (que originales), y seguimos por el bosque hasta salir a los llanos de la Majada de Gabardito.

Majada de Gabardito

En el refugio retomamos la dirección Norte que habíamos perdido al entrar en los llanos. Bordeamos el barranco Campón por su margen derecha, de nuevo bajo el bosque y con escaso desnivel. Tras un claro, regresamos otra vez al bosque, ya con la nieve cubriendolo todo. Llegamos a la cabecera del barranco, lo cruzamos y entramos en los llanos de la Majada de Lecherín Bajo, donde vemos a lo lejos un refugio.

Jesús estudiando las 2 canales

También se ve claramente desde aquí las dos canales, que suelen confundir a los caminantes. Sobre el refugio, y un poco hacia la izquierda, hay una canal que lleva al refugio de López Huici, esta no es.
Es la otra, la que está más a la derecha y es más estrecha, y por cierto con bastante nieve. Recorremos los llanos en dirección a esta última, y justo donde empieza la nieve hacemos una parada técnica. Tentempié, y por fin colocación de crampones, casi no me lo creo. La nieve está durilla, con buen rehielo mañanero, y escasamente dejamos huella.

Huella de crampón

Detrás vienen tres montañeros, pero se van hacia Lopez Huici. Progresamos por la canal, cada vez con más inclinación, pero sin problemas al llevar los crampones. Al final llanea un poco y hay un repecho para entrar por el valle de la izquierda. Y a escasos 100 m a la derecha está la entrada de la cueva. Menos mal que Jesús sabía donde estaba porque la boca esta oculta por la nieve. Tranquilos no tuvimos que palear para entrar, es que desde el valle no se ve la entrada de tanta nieve que hay. Entramos a la gruta sin pensarnoslo mucho, ya que hemos visto que viene un grupo bastante numeroso.

 
Entrada a la Gruta helada de Lecherines, Miguel


Gruta helada Lecherines, Jesús
Gruta helada de Lecherines
Gruta helada de Lecherines

Maravillosa gruta con enormes columnas y estalactitas, y recomiendo su visita.
Tras una media hora haciendo fotos en el interior de la gruta (nosotros solos), por fin llegó la avanzadilla. Un montañero que había subido con raquetas, ¿cómo? pero si esa canal tenía una pendiente considerable. No lo se, pero detrás llegaron catorce más, también con raquetas ¡que fieras!
Charramos un rato con ellos y luego almorzamos. Como siempre, Jesús tenía guardada la sorpresa para el final, el Pico Tortiellas. Hacia el nos fuimos, ya que parecía cercano y yo después del almuerzo me encontraba bien.
Seguimos hacia el Norte, en busca del collado que está bajo el mismo pico. No hicimos ni una zeta, todo recto, eso sí, evitando pasar por debajo de unos seracs que estaban apuntito ...
En el collado giramos hacia el Este y todo tieso hasta la cima. Luego a la bajada nos reíamos de nuestras huellas.

Pico y Mallo Lecherines, desde el Pico Tortiellas (Jesús y Miguel)

En la cima vistas de primer orden sobre el Pico Lecherín y sus Mallos. Un poco más lejos y al Norte la zona del Midi d'Ossau, y al Sur La Moleta, Pala de Ip y Collarada.
Regresamos sobre nuestros pasos hasta la Majada de Lecherín Bajo y paramos a comer algo en el refugio, que por cierto se había incendiado hace poco. Luego continuamos con el descenso hasta Canfranc en unas dos horas.

Fotos de Miguel y Reseña en Pdf
Fotos de Jesús

jueves, 28 de junio de 2012

Punta Agüerri, Costatiza y Secús, desde Gabardito

23 de Junio de 2012
Jesús y Miguel
Dificultad: Media
Desnivel: 1350 m

Horario - Altitud
0:00 - 1340 m - Refugio de Gabardito
0:32 - 1500 m - Salto de la Vieja
1:10 - 1760 m - Ref. Agüerri
2:30 - 2449 m - Punta Agüerri
3:46 - 2210 m - Collada Costatiza
3:58 - 2322 m - Costatiza
4:22 - 2218 m - Collado Taxeras
4:40 - 2341 m - Secús
5:45 - 1900 m - Llanos fuente
7:19 - 1340 m - Refugio de Gabardito

Comenzamos desde el aparcamiento situado unos metros más arriba del refugio de Gabardito. Nos adentramos en el bosque en busca de la GR-11 que va hacia el Este. Pasamos por un claro del bosque y seguidamente vamos girando hacia la derecha para adentrarnos en el barranco de Agüerri. La senda es ancha, y a los 30’ encontramos la bifurcación hacia el Refugio Dios Te Salve y Puntal Alto del Foratón (GR-11), que dejamos a la derecha, para continuar junto al barranco.

Salto de la Vieja

Enseguida aparece el Salto de la Vieja, también a la derecha, y bajamos a cruzar el barranco de Agüerri. La senda asciende ahora por verde ladera. La ruta normal continúa junto al barranco y rodea el pico para subir por la Norte. Pero hoy vamos a subir directamente, así que dejamos esta senda y nos dirigimos al Norte, siguiendo algún que otro mojón. Seguimos ascendiendo por pastizales hasta el refugio de Agüerri. Más o menos a la misma altura pero en la otra vertiente del valle observamos a lo lejos el Refugio Dios Te Salve, que destaca su tejado rojo sobre el verde de la montaña.

Subida directa a la Punta Agüerri

A partir de aquí avanzamos sin senda, ya que seguimos hacia el Norte, y la senda debía ir hacia el collado que separa la Peña de la Punta Agüerri. Es una ladera herbosa pero con muchos escalones, y se sube bastante bien. Giramos un poco a la derecha, y después seguimos un cordal hacia el Norte. Llegamos a unas grandes rocas, y seguidamente a la cima. Esta ruta es más bien de bajada, y sólo hemos visto alguna traza de senda. En la cima excelentes vistas hacia el Castillo de Acher, Costatiza y Secús (Norte), Peña Forca (Oeste) y Puntal de Secús y Bisaurín (Este). En la cima hay un gracioso leñador hecho con tuercas y tornillos.

Jesús y Miguel, cima de Punta Agüerri

Tras almorzar continuamos hacia el Norte, descendiendo rápidamente por la vertical cara norte de la Punta Agüerri. Nos encontramos con dos perdices nivales, que empezaban a cambiar el color del plumaje. 

Costatiza y Secús

Pasando una pequeña loma bajamos a la Collada Costatiza, desde donde comenzamos de nuevo a subir, hacia la “U” más oriental. Luego seguimos por la derecha remontando la corta ladera de piedras hasta Costatiza. Al otro lado en el valle, contrastan las tierras rojizas con los pastos verdes.

Miguel, en la cima de Secús (de fondo el Castillo de Acher)

Intentamos seguir por la divisoria de los valles hacia el Cuello de Taxeras, pero enseguida nos dimos cuenta de que era imposible, y fuimos descendiendo metros por la pedrera hasta colocarnos a la altura del collado. Cruzamos por éste hacia el Norte, y subimos por la ladera hasta la cima del Pico Secús. Echando la vista atrás podemos ver perfectamente la ruta seguida desde la cima del Agüerri.
Tras las fotos y un ratillo en la cima, volvemos sobre nuestros pasos hasta el Cuello Taxeras, y seguimos hacia el Sur, 1º por la pedrera y luego por verdes laderas, hasta llegar a los llanos donde se encuentra la fuente de Secús.
Seguimos hacia abajo junto al barranco, 1º por su margen derecha y luego por la izquierda hasta llegar a unos llanos, al tiempo que giramos al Oeste.
Cruzamos de margen, la senda atraviesa unos pastizales y llegamos al punto desde donde iniciamos el ascenso. Bajamos al cauce del barranco, cruzamos de orilla, dejamos atrás el Salto de la Vieja, y nos unimos al GR, por el que seguimos hasta el Refugio de Gabardito.


Fotos de Jesús
Fotos de Miguel y Reseña en Pdf
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...