Mostrando entradas con la etiqueta Ibón Chelau de Balaitus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibón Chelau de Balaitus. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2024

Ibón Chelau de Balaitus e Ibones de Arriel

14 de septiembre de 2024
María y Miguel
Desnivel: 1048 m
Dificultad: Laderas empinadas
Distancia: 15,46 km (ida y vuelta)
Tipo de recorrido: Lineal


Hora  -  Altitud - Lugar
  8:54 - 1422 m - Embalse de La Sarra
  9:37 - 1628 m - desvío Pico Arriel
10:01 - 1761 m - desvío Ibones Arriel
11:05 - 2145 m - Presa de Arriel
11:18 - 2173 m - Ibón de Arriel Bajo
11:29 - 2176 m - Ibón de Arriel Medio
12:17 - 2405 m - Ibón Chelau de Balaitus
12:51 -              - inicio descenso
13:42 - 2232 m - Ibón de Arriel Alto (presa)
14:10 - 2173 m - Ibón de Arriel Bajo
14:21 - 2145 m - desvío Repomuso
14:23 - 2145 m - Presa de Arriel
          - 1761 m - desvío Ibones Arriel (parada a comer)
15:43 - 1761 m - continuamos descenso
16:50 - 1422 m - Embalse de La Sarra

Llegamos al parking de La Sarra prontito, aparcamos junto al asador, en una mañana despejada y fresca, 4ºC, y sin viento, menos mal. Cruzamos el puente sobre el río Aguas Limpias y tomamos la GR11 dirección Repomuso. Junto al río, por su margen derecha, y con poco desnivel, llegamos en 1,5 km a la zona recreativa Las Tornalizas. A partir de aquí, la senda va ganando altura más en serio, ya se nos quitó el frío mañanero. Encontramos por nuestra izquierda las cascadas Balsaloreta y 1 km más arriba el Salto de la Soba. Entramos en un magnífico hayedo, conocido como La Selba de Soba que nos lleva al Paso del Onso, donde el barranco se estrecha bastante, y luego salimos al Plano Cheto, mientras la senda va tomando dirección E.

 

Cruzamos el barranco de Arriel, y a escasos 250 m encontraremos el desvío hacia los ibones (no confundir con otro desvío anterior que lleva al Pico). La senda cambia de dirección, para ascender N-O fuertemente por el hayedo-pinar en busca del barranco de Arriel, al que llegamos tras superar unos 100 m de desnivel. Salimos del bosque y un poco más arriba cruzamos el barranco, solo hay que seguir las marcas de pintura roja, y queda un fuerte ascenso de 1 km aproximadamente con pendiente cercana al 30%. Luego la senda va girando al E, se relaja un poco el desnivel y llegamos al primer Ibón de Arriel, que tiene una pequeña presa. Aquí se encañona el viento, que sopla fuerte y helador, solo en este punto, en el resto de la excursión casi nada de viento.



Seguimos el barranco, por la derecha podemos ver el camino hacia Respomuso, que a lo mejor tomamos a la vuelta. Sorteando algunos bloques de granito llegamos al Ibón de Arriel Bajo, que rodearemos por la derecha. Cruzamos el barranco, subimos una pequeña colina y vemos al E otro ibón.
 

 

Retomamos el camino, dejamos a nuestra izquierda la subida a la presa del Arriel Alto, y seguimos hacia el N. La gran cantidad de bloques y de monolitos nos confunden, y empezamos a remontar la ladera en una larga diagonal. La ruta mejor, remonta al N hasta tocar el Ibón de Arriel Alto, y pasado el espolón, gira el E y asciende por el barranco. Por donde fuimos nosotros fue más duro, pero se vio recompensado con unas magníficas vistas. Tras superar el collado llegamos a la cubeta que aloja el Ibón Chelau de Balaitus, que por cierto, hoy no está chelau.


 

Muy buenas vistas del Balaitus y Frondiellas al este, Picos Arrieles al oeste y Pico Palas al norte. Nos ha costado más de lo esperado así que la vuelta será por el mismo camino, salvo la salida del Ibón Chelau. Tras almorzar, bajamos un poco por el barranco y otro poco rodeando el espolón, hasta llegar abajo y luego remontar escasos metros hasta la presa del Arriel Alto.


 

Decidimos no volver por Respomuso, y volvimos por la misma ruta de subida, parando a comer en el desvío de la GR11 hacia los ibones. Al llegar a La Sarra, no pudimos tomarnos ni un triste café, eran casi las 17h y estaban cerrando ya.


Las fotos aquí

lunes, 27 de agosto de 2012

Pico Balaitus 3144 m, desde la Sarra

21 de Agosto de 2012
Jesús, Oscar, Sergio y Miguel
Dificultad: Gran Diagonal, empinada y algo expuesta.
Desnivel: 1750 m.
Material: Casco

Horario - Altitud
0:00 - 1438 m - La Sarra
0:58 - 1720 m - Desvío ibones Arriel
1:42 - 2180 m - Lago represado
2:05 - 2259 m - Ibón de Arriel Alto (Tentempié)   
2:40 - 2420 m - Ibón Chelau
3:18 - 2700 m - Cueva André Michaud
3:32 -              - Inicio Gran Diagonal   
4:23 -              - Portillón   
4:32 - 3144 m - Pico Balaitus
5:34 -              - Nos vamos   
7:18 - 2508 m - Collado
7:49 - 2200 m - Ibón Bajo de Arriel (Parada a comer)
9:37 - 1438 m - La Sarra

Recogemos a Sergio y Oscar (que venían de Jaca) en la aparcamiento del camping de Tena, y nos vamos para la Sarra. Aquí encontramos gran afluencia de coches, se nota que hace buen tiempo, es más, estamos en una ola de calor y hoy podemos pasar mucho, aunque alguno de nosotros se ya se ha puesto el forro polar.
Comenzamos a caminar por la GR-11 camino de Respomuso, con la intención de llegar a los ibones de Arriel antes de que nos de el sol. Dejamos a la izquierda el desvío al pico Arriel, y tras 1h llegamos al de los ibones. Hasta aquí el camino es llevadero, no tiene mucha pendiente, y vamos bajo el agradable bosque. Dejamos la GR, y nos dirigimos hacia los ibones. La senda se empina ganando altura por el bosque. Luego al salir de él seguiremos ascendiendo junto al barranco de Arriel por una de las innumerables sendas que se han formado por el paso de caminantes. Es una ladera empinada con bastante piedra, que al final llanea para entrar en la cubeta donde está un lago represado.

Ibón Bajo de Arriel

Creo que hemos subido tranquilos, con un ritmo no tan fuerte como otras veces, y como Oscar y Sergio no han parado de charrar, el camino se ha hecho corto y muy ameno. Además hemos llegado los 4 a la vez, y nos pararemos a tomar un tentempié a la altura de la presa del Ibón Alto de Arriel, pero sin llegar a ella.
Reiniciamos la marcha en busca de un collado que aparece al Este. Bueno tras la ladera pedregosa tenemos dos collados, nos hemos decantado por el más alto (aunque después tengamos que bajar), y hacia los dos hay monolitos. En fin los dos llevan al ibón Helado, que curiosamente tiene las aguas turbias.

Lago Helado de Balaitus

Bordeamos el ibón por el Norte, nos empieza a dar el sol, y comenzamos a subir una ladera en la que empieza a predominar el granito. La senda muy bien marcada nos llevará hasta el abrigo o cueva de André Michaud, en 1h desde los ibones.

Cueva André Michaud, Miguel, Sergio y Jesús

Seguimos hacia el Este, volvemos a entrar en sombra y tras una ladera pedregosa llegamos al comienzo de la Gran Diagonal. Es una enorme cicatriz bajo la misma cima del pico, en la pared Oeste, que si bien hoy no presenta muchos problemas, con nieve es muy peligrosa. Aparte de no caernos, lo principal es no tirar piedras, ya que hay tramos muy inclinados como el último

Gran Diagonal

Antes de llegar al final hay que abandonarla y salir por la derecha hacia la cresta. No es fácil saber por donde, ya que hay varias posibilidades, sin embargo viendo a otros montañeros (que hoy hay muchos) veremos el camino

Gran Diagonal

Salimos a la cresta y ya vemos la cima con su característica pirámide, lo hemos conseguido, ya tenemos otro 3000. Día soleado aunque un poco fosco en la lejanía, así que las fotos serán de los picos cercanos como Arriel, Palas y Frondiellas.

Sergio, Oscar y Miguel en la cima, mientras Jesús recorría el cordal

También sopla un ligero viento fresquito, pero a mí no me molesta. Jesús caminó por el cordal hasta que lo perdimos de vista. Debajo y por la cara Norte también hay un pequeño glaciar. Comimos algo, y tras buen rato en la cima iniciamos el descenso. Al principio un poco desorientados porque por todas partes llegaban montañeros, pero Jesús, muy bien, no dudó y nos bajo por donde habíamos subido, excepto un pequeño tramo expuesto que Oscar le dijo que evitara.

Jesús en el zaborro

Pasado el refugio y cerca del lago Helado, piqué un poco a Jesús, y acabamos bajando hacia un collado que nos unió con la senda al Frondiellas, y nos llevó al Ibón Bajo de Arriel. Allí paradita a tomar algo, y a remojarnos los pies.
Desde que pasamos la cueva de André el calor cada vez fue a más, y así siguió hasta la Sarra.

Pico e Ibones Bajos de Arriel

Fotos de Oscar y Reseña
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...