16:13 - 2200 m - segundo desvío a Labaza
16:45 - 1990 m - segundo desvío a Labaza
17:28 - 1638 m - Balneario de Panticosa
23 de febrero de 2025
Diego, Isabel y Miguel
Desnivel: 350 m
Dificultad: Senda estrecha y expuesta
Distancia: Ida 3,5 km
Tipos de recorrido: Lineal
Horario - Altitud - Lugar
11:29 - 640 m - Salinas Nuevo
- 700 m - Caseta toma de agua
12:21 - 760 m - Foz de Salinas
12:40 - 800 m - Cascada de la Rata
13:06 - 915 m - Iglesia de Salinas Viejo
14:03 - - inicio retorno
15:03 - 640 m - Salinas Nuevo
-
-
Una vez lleguemos a Salinas Nuevo seguiremos por su estrecha calle principal hasta el final, donde en un pequeño ensanche podremos dar la vuelta y aparcar. Unos metros antes hemos visto a la derecha el cartel donde iniciaremos la ruta. Ascendemos por camino ancho hasta las obras de una construcción, y allí giramos 180º sin indicación, para coger la dirección correcta. Ascendemos suavemente, pasando por encima de donde hemos aparcado, y tras unos 600 m llegamos a la caseta de toma de aguas, donde encontramos dos posibles itinerarios. Podemos seguir recto en busca del sendero que sube de Villalengua, camino más fácil y seguro, o tomar la senda que parte a la izquierda de la caseta y se dirige al bosque. Nosotros tomamos esta segunda opción. Nos adentramos en el pinar, bastante húmedo, de hecho llovió ayer, girando poco a poco hasta tomar dirección sur, y ascendiendo tan solo 50 m. Al salir del bosque la senda discurre rodeando los pequeños barrancos que se han formado por la erosión de las margas. La senda es estrecha y está bastante erosionada. Añadimos algo de barro y alguna pasarela que ha desaparecido y este tramo se complica un poco.
La senda sigue ascendiendo salvando un desnivel de unos 100 m hasta llegar a la iglesia de Salinas Viejo o de Santa María Magdalena, que se mantiene en pie en un lugar privilegiado. La vegetación la ha rodeado, y aunque es el edificio mejor conservado de Salinas Viejo está muy deteriorado.
4 de febrero de 2025
Miguel
Desnivel: 400 m
Dificultad: Fácil
Distancia: 5 km (ida y vuelta)
Tipo de recorrido: Lineal
Hora - Altitud - Lugar
10:08 - 1795 m - Puerto del Portalet
10:24 - 1850 m - Dos grandes rocas
11:13 - 2131 m - Punta Estremere
11:25 - 2144 m - Pico Petrusos
11:35 - 2159 m - Pic d'Estremere
11:54 - - inicio retorno
15:52 - 1795 m - Puerto del Portalet
-
-
Amanece un día espectacular: anticiclónico, fresco y sin viento, nieve recién caída, perfecto.
Aparco nada más pasar la frontera a la derecha. Apenas estamos 4 vehículos, pero aún siendo martes en poco más de media hora se llena el aparcamiento.
22 de octubre de 2024
María y Miguel
Dificultad: K3+
Nos encontraremos con los siguientes retos:
Escadena: 25 m
Puente Mono: 8 m
Péndulo: 7 m
Puente Tibetano: 80 m
Puente Mono 25 m
Y para más información os dejo el enlace al pdf oficial.
Hoy nos vamos a poner a prueba recorriendo esta ferrata, que cuenta con 5 retos muy emocionantes. Es martes y pensamos estar solos por aquí, además el tiempo es incierto, lloverá ... no lloverá ... bueno mientras decidimos si empezamos o no, aparece un trío de montañeros y nos toman la delantera. Bueno, no pasa nada, iremos detrás de ellos, fijándonos y tomando buena nota.
Desde el mismo aparcamiento se puede apreciar la verticalidad de la vía, ya que el primer tramo asciende recto toda la pared.
Acceso en 5' hasta la pared donde empieza la ferrata. Tramos muy verticales con un pequeño tramo horizontal, nos llevarán hasta la escadena, larga y aérea, hay que tomarla con tranquilidad que son 25 m.
Mientras podemos observar como pasa el grupo por el péndulo, y aprender. Yo pasé 2 veces, no había prisa, es muy divertido, y así pudimos grabar un video del columpio.
Puente Mono 8 m |
Camino del péndulo |
Luego la vía continua vertical hasta que se termina la gran pared, y termina el primer tramo. Decir, que si no se quiere hacer el péndulo, hay clavijas que lo evitan ;)
Puente mono 25 m |
El retorno por detrás hacia el valle de Izas, y luego acabas en el collado de Coll de Ladrones, unos 25'.
Hoy toca excursión suave por las inmediaciones del Puerto del Somport, recorriendo la frontera en busca de sus mugas y aprovechando ya para ver los primeros colores del otoño.
Primero iremos al norte, por detrás del edificio de conservación de carreteras, hasta un depósito de agua. donde encontraremos la Muga 306, que siendo la primera se nos resistió bastante, hasta que nos dimos cuenta del punto exacto donde se encontraba. Según palabras textuales del Tratado de los Pirineos, dice: "En una eminencia de roca que domina a Somport, y a 230 m de él, cruz vertical de frente al Sudeste."
![]() |
Muga 306 |
Muga 307 |
Volvemos sobre nuestros pasos al Puerto de Somport, donde están la 305 y 305 Bis en un Pilar. "...se señaló una cruz vertical en roca de arenisca roja, al lado meridional del camino."
Muga 305 |
![]() |
Muga 305 Bis |
![]() |
Muga 304 |
Volvemos a la senda, y tras 260 m, encontramos la 303, "Mojón en la cima .."
![]() |
Muga 303 |
Aquí la senda gira al Oeste, por el mismo cordal, pero nosotros nos despistamos y seguimos la senda más marcada que baja por el valle. Luego remontamos sin senda, y con mucha vegetación hasta el cordal, y por él bajamos hasta el Col de Bessata donde se halla la Muga 300. "Cruz en el collado de Besatar, en una piedra de asperón rojo a nivel del suelo."
![]() |
Muga 300 |
![]() |
Muga 299 |
![]() |
Muga 299 |